Ir al contenido principal

Entradas

¡Que Venga la Marcha!

Las marchas se respetan. Ese debe ser un mensaje claro en nuestras vidas como conciudadanos. La libre expresión de las personas ante lo que les incomoda o les indigna. Dentro de poco se realizará una marcha, una de muchas en un país de marcadas diferencias, de rivalidades, de malos gobiernos, de culpas, de acusaciones, en fin, en un país como el nuestro. En el mundo de las redes sociales, de los corrillos, de las conversaciones en el comedor, hay diferentes opiniones acerca de la marcha del 2 de abril. Quienes motivan a marchar tienen varias versiones – Unos dicen que es por los niños muertos en La Guajira (aunque se han muerto también en otros gobiernos), otros que es por la venta de Isagen, por la crisis energética que aun, nos llevó a comprarle energía a Ecuador, otros porque el país está siendo entregado a la guerrilla de las Farc. Desde sus cuentas en Twitter, representantes del Centro Democrático han expresado su apoyo a la marcha (aunque muchos piensan que son e...

Hacer la Guerra es más Fácil

Foto: brucehennigan.com Faltaban 5 minutos para las 8 de la mañana y la tranquilidad de Hawái llegó a su fin, los bien entrenados pilotos japoneses descargaron bombas y una lluvia de balas sobre la base naval de Pearl Harbor, destruyendo toda una flota naval, aviones, matando 2.000 soldados y dejando a 1.000 heridos. La reacción no podría ser otra que la declaración de guerra por parte de los Estados Unidos a Japón y su ingreso a la Segunda Guerra Mundial. Así de fácil se comienza una guerra – Una provocación, un interés económico, una disputa de territorios o unas diferencias ideológicas son el combustible para encender un conflicto que en su proceso deja cientos, miles o millones de víctimas. " Si bien es fácil comenzar la guerra, lo más difícil es acabarla. Históricamente se ha hecho más difícil hacer la paz. En muchas regiones del planeta hoy en día la guerra está presente y los conflictos llevan décadas sin lograr la paz. Si bien es cierto que los enfrenta...

Avancemos

El temor de muchos de apoyar o no el proceso de paz en Colombia es latente. Quienes apoyan a un partido político y lo defienden ‘a muerte’ difícilmente cambian sus posturas, muy parecido a la época de cuando ‘se daban machete’ en defensa del honor de ser liberal o conservador. Los años pasan y pareciera que los colombianos estamos condenados a repetir la misma tragedia de antaño – Con el agravante que hoy las redes sociales nos permiten ofendernos más rápido que antes. Llevamos 50 años en los que no solo hemos tenido que soportar el flagelo de la guerrilla de las FARC, sino también el flagelo del narcotráfico, malos gobernantes, delincuencia, políticos impregnados de dineros mal habidos, regiones olvidadas e inmersas en la corrupción y el abandono – A este listado usted le puede sumar las cosas que se me escapan en este momento. Entonces, ¿En dónde estamos fallando? Tal vez sea en nuestra propia cultura de no avanzar, de quedarnos en la retórica de los que más algarabía ha...

Obama llora, pues yo también...

En enero del presente año fuimos testigos de una imagen que rara vez vemos en la historia. Un presidente de los Estados Unidos de América llorando en un salón de la Casa Blanca mientras los medios cubrían su intervención. El motivo de su quebrantamiento se dio al recordar a los niños que murieron en Sandy Hook, una escuela de primaria en Newtown, un pueblo en el estado de Connecticut. El presidente Obama adelanta iniciativas para controlar la venta de armas e intensificar los chequeos en los posibles compradores de armas en los Estados Unidos – Por esa razón trajo a colación el trágico evento en el que murieron 20 niños y 6 adultos a manos de un joven de 20 años el 14 de diciembre de 2012. Bueno, el caso es que Obama lloró y despertó el ser humano frio e indolente que vive dentro de muchos estadounidenses. Las redes sociales mostraron varias facetas del ser humano; muchos se solidarizaron con mensajes de apoyo para el presidente, pero también muchos otros se burlaron, lo l...

Para Vencer a Hillary

El 2016 es un año decisivo para el destino del país más poderoso de la tierra. En este año conoceremos al presidente número 45 de los Estados Unidos de América. En la contienda por la Casa Blanca nos encontramos con tres candidatos que se enfrentan por la nominación demócrata y trece por la nominación republicana. Muy posiblemente Hillary Clinton será la ganadora por los demócratas. Aunque Donald Trump puntea en la intención del voto republicano, todavía es aventurado decir que será quien se enfrente a Clinton. La campaña de Trump ha sido muy efectiva en ganarse la atención de los medios de comunicación, los cuales publican cada frase que el magnate dice. Comentarios como “construiremos una pared en la frontera entre México y Estados Unidos y la pagará México, hay que prohibirles la entrada a los musulmanes al país, si Hillary no pudo complacer a su esposo mucho menos a los americanos si llega a ser presidenta” son frases que han calado en un sector que según las en...

Donald Trump: El Poder del Terror

La candidatura por la presidencia de los Estados Unidos ha producido un sinnúmero de reacciones. Sin embargo, los comentarios de Donald Trump se han robado la atención de los ciudadanos con repercusiones tanto en el país norteamericano como en el resto del mundo. Cualquiera creería que comentarios como construir una pared en la frontera con México y que dicha pared sea financiada por el país fronterizo es una idea absurda que no se puede llevar a cabo. De igual manera sus comentarios acerca del tratamiento que le daría a las tensiones del Medio Oriente o impedir a los musulmanes ingresar a los Estados Unidos y monitorear sus mezquitas, no son fáciles de aceptar para muchos, quienes lo comparan a personajes siniestros tales como Hitler. Los comentarios de repudio en contra de sus declaraciones se cuentan por miles en las redes sociales y aún personalidades han subido la voz en nota de protesta por sus arrebatados discursos. Lo preocupante no es lo que el candidato Trump ...

Vivir en el Exterior

Muchos colombianos han emprendido un éxodo masivo hacia el exterior por diversos motivos, la mayoría de ellos, en busca de un mejor vivir, oportunidades y mejores salarios; muchos huyendo de la violencia producida por el narcotráfico, las guerrillas, las bandas criminales, etc. Cuando nos radicamos en el exterior pensamos que la violencia no nos perseguirá más. Sin embargo, nos encontramos con una estigmatización que nos oprime y nos acompaña a donde quiera que estemos. Ser colombiano en el exterior es saber que te van a requisar con mayor rigurosidad en los aeropuertos, que tus compañeros de empleo te harán chistes en los que se involucran la cocaína, excentricidades y mujeres voluptuosas que andan con mafiosos. ¡Pero qué más podemos esperar si a nuestros propios compatriotas les encanta producir series de televisión en las que le muestran al mundo que somos así, que somos sanguinarios, que nuestras mujeres son objetos sexuales de satisfacción para los mafiosos! Parece qu...